A menudo, desde el nacimiento, los recién nacidos manifiestan síntomas repetitivos que suelen normalizarse, como por ejemplo: reflujo, confusión día y noche, pesadillas, problemas cutáneos o bronquitis repetitivas. Estos signos muestran lesiones osteopáticas específicas.
Aunque la osteopatía siempre intenta prevenir las posibles disfunciones mediante un tratamiento individualizado y consciente, en algunos casos la disfunción ya se ha instalado derivada del embarazo o parto. Por ello, es muy aconsejable realizar revisiones periódicas y actuar lo antes posible para un mayor beneficio.
Si tuviéramos que decir 3 momentos importantes para realizar una visita al osteópata serían:
- durante el embarazo, para dar espacio y libertad de movimiento al bebé.
- justo después del parto, para evitar dolencias que se derivan de partos prolongados, bóvedas de cordón umbilical, instrumentalizados o cesáreas.
- a las pocas semanas de vida, ya que se puede potenciar más fácilmente el eje de salud.
Una valoración global del recién nacido y su entorno, junto con la intervención de la familia, permite un tratamiento y un bienestar óptimo para su globalidad psicosocial.
La manipulación de la base del cráneo influye en el control neurológico del aparato pulmonar y digestivo del bebé. Estas dos funciones son las más comprometidas y las más importantes que trabajar en las primeras semanas de vida.
Por otro lado, la estimulación de los sistemas de eliminación del cuerpo (piel, riñones, intestinos) mejora, en ciertos casos, los problemas de piel.
La osteopatía pediátrica también realiza el seguimiento de la evolución psicomotriz de los bebés para ayudarles a crecer en equilibrio y prevenir futuras disfunciones. En resumen, optimiza lo máximo posible el buen desarrollo y la salud.
Afecciones o patologías que podemos tratar:

Compresiones craneales o fasciales:

Posición intrauterina (durante el embarazo o el parto), nacimientos por cesárea, bóveda de cordón umbilical, plagiocefalia posicional, tortícolis
Transtornos

Del sueño-hambre-víspera, intranquilidad, pesadillas, llanto continuo, inadaptación al nuevo medio.


Trastornos digestivos del lactante

Reflujo, cólicos, gases, estreñimiento, problemas de succión o de lactancia y alteraciones de la piel.
Obstrucción del lacrimal

Tratamiento suave y eficaz para desbloquear el conducto lagrimal en bebés, mejorando su bienestar ocular.


Otitis mediana

Mejora la ventilación del oído medio y previene recurrencias mediante técnicas osteopáticas suaves y seguras.
Osteomusculares

Luxación congénita de la cadera, prematuridad, dificultades en el gateo.


Otros

Vacunas, caídas o traumatismos
Más adelante, en niños:
Trastornos de la concentración, lenguaje y aprendizaje, irritabilidad, otitis, dientes que no salen o que no caen, ortodoncia, bronquitis, dolores de espalda, escoliosis, malas posturas, alteraciones de la marcha, dificultad en el equilibrio, problemas digestivos, caídas o traumatismos, …